No es luchando contra ti mism@ como te sentirás mejor.
- Alma Beatriz Contreras Castañeda
- 24 may 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 abr 2024
Gran parte de las personas que llegan a terapia por diversas problemáticas como puede ser dificultades en la relación de pareja o con los hij@s, problemas de ansiedad, depresión, soledad, violencia, y muchas otras suelen tener una característica común: rechazo, enojo, culpa y evaluaciones negativas hacia sí mism@s.
Y es que, por lo general, nuestros padres no nos hablaron sobre la importancia del amor propio, así que en vez de tratarnos con respeto y amabilidad nos volvimos nuestros peores verdugos y podemos llegar a ser demasiado autoexigentes, utilizando expresiones como “no sirvo para nada”, “soy un inútil”, “nadie me va a querer”, “nunca podré lograr lo que me proponga”, “soy un fracaso”, “soy una mala madre”, “no soy suficiente” y así podría seguir con una lista interminable. Además de estos juicios tan severos, puede haber conductas el rechazo o abandono hacia la propia persona: no atender la salud, autocastigarse, abandonar proyectos y metas, incluso autolesionarse físicamente.

En el proceso terapéutico vamos externalizando esas dificultades que agobian a las personas, incluyendo los discursos dominantes que los oprimen, cuestionando o deconstruyendo esas ideas que han mantenido como verdades absolutas, pero que en realidad ya no las definen más bien les están limitando; también intentamos que las personas puedan ir reconociendo sus propios recursos, fortalezas y habilidades que honran sus sueños, esperanzas o valores y les acercan a su historia de vida preferida.
Muchas personas en la consulta psicológica identifican que tienen problemas de autoestima pero no saben qué hacer o piensan que es muy difícil mejorar. En realidad, hay pasos sencillos que pueden servirnos a tod@s:
Conecta con tus emociones y date permiso de expresarlas, no las reprimas o las juzgues
Escucha y cuida tu cuerpo, trátalo con cariño y amabilidad, es el hogar donde vivirás toda la vida
Deja de buscar la aprobación de los demás y comienza a reconocer tus propias fortalezas y logros.
Aprende a decir NO, con respeto y honestidad. Identifica lo que quieres, lo que te gusta, lo que necesitas y si no estás convencida, dilo, no te calles.
Evita compararte con los demás, mejor enfoca tu energía en construir la vida que tu quieres para ti.
Recuerda que mereces vivir una buena vida porque eres dign@ de amar y ser amad@.
Recuerda que no es luchando contra ti mism@ como te sentirás mejor, abandonarte, condenarte o culparte por tu forma de ser o actuar en el pasado sólo puede llevarte a hundirte más y hacerte sentir peor, empieza a darte un buen trato, poco a poco puedes ir tomando conciencia de la forma en que te hablas, siendo más amable y paciente contigo.
Comments